Tarjeta TPC (tarjeta profesional de la construcción)

El sector de la construcción está sometido a un gran nivel de riesgos laborales y, por ello, exige la formación de todo el personal implicado en la edificación. Por ello, y de carácter obligatorio, se necesita expedir una Tarjeta Profesional de la Construcción, conocida comúnmente como tarjeta TPC, para obtener la cualificación profesional en materia de prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción.

En esta guía queremos enseñarte los pasos a seguir para solicitarla, la información a rellenar y el proceso formativo, así como la renovación periódica antes de su caducidad.

Tarjeta TPC: tarjeta profesional de la construcción

La Tarjeta Profesional de la Construcción es una herramienta necesaria para la reducción de posibles riesgos laborales en el sector de la construcción, sometido a manejo de maquinaria pesada, productos químicos tóxicos y diferencias de altura que añaden peligrosidad a la actividad.

Por ello, tener la tarjeta TPC es requisito indispensable de haber recibido información clave en materia de prevención de riesgos laborales, y necesita un procedimiento a cumplir. De esta forma, disponer de este certificado en forma de tarjeta nos avala para incrementar nuestra experiencia en el sector y aumentar nuestra cualificación profesional.

La tarjeta TPC se expide a través de la Fundación Laboral de la Construcción, organismo encargado de la divulgación, el desarrollo y la implantación de los mecanismos de homologación.

¿Quién puede solicitar la tarjeta TPC?

Todos aquellas personas que se dediquen de manera profesional al sector de la construcción pueden solicitar la tarjeta TPC, especialmente aquellos trabajadores inscritos en el Régimen General o Autónomos y cuyas empresas presten servicios bajo según las directrices del Convenio General del Sector de la Construcción.

Igualmente, también se puede solicitar por los trabajadores temporales cedidos por medio de empresas de trabajo temporal y que realicen actividades relacionadas con la construcción.

¿Qué ventajas tiene la tarjeta TPC?

Entre otras ventajas, la TPC acredita la formación en materia de prevención de riesgos laborales recibida por el trabajador.

Ventajas para los trabajadores

  • Formación en Seguridad y Salud: se recibe acreditación de formación en materia de prevención de riesgos laborales.
  • Cualificación y experiencia profesional: interesante para mejorar el expediente y curriculum profesional en el sector de la construcción, ya que es un condicionante de contratación actual.
  • Acceso a los servicios de la Fundación Laboral de la Construcción: la obtención de la tarjeta TPC implica el acceso a los servicios que ofrece la Fundación, como bolsa de empleo, acceso a cursos, publicaciones privadas, etc.

Ventajas para la empresa

Entre las ventajas que tiene tener a todos los trabajadores con la tarjeta TPC es la garantía y seguridad de que poseen formación en materia de prevención de riesgos laborales. Esto garantiza, estadísticamente, una notable reducción de los accidentes laborales que puedan suceder durante el transcurso de la actividad.

Requisitos necesarios para su obtención

Para obtener la TPC debes realizar, al menos, una de las siguientes actividades formativas en materia de prevención de riesgos laborales.

Formación preventiva de carácter general

Curso Nº horas
Coordinador en mat. de seg. y salud en las obras de construcción 200 h
Formación de nivel básico (realizado antes del 6 de septiembre de 2007) 50 h
Formación de nivel intermedio 300 h
Formación Inicial 8 h
Master Universitario PRL 2000 h
Nivel básico de prevención en la construcción 60 h
Téc. Sup. en Prevención de Riesgos Profesionales 2000 h
Téc. Sup. PRL: especialidad de Higiene Industrial 600 h
Téc. Sup. PRL: especialidad de Seg. en el Trabajo 600 h
Téc. Sup. PRL: especialidad Ergonomía y Psicosociología aplicada 600 h
Téc. Sup. PRL: especialidad Medicina del trabajo 600 h

Si ya tienes algún curso de prevención hecho, solo tienes que tramitarlo para su homologación, algo que puedes hacer directamente presentando la información en los puntos autorizados.

La adquisición de la tarjeta TPC en materia de formación es obligatoria para todos los trabajadores que prestan servicios en empresas que se encuentran en el ámbito de aplicación del VI Convenio General del Sector de la Construcción.

Consultar punto de tramitación

La solicitud de la documentación a rellenar se puede realizar de forma online, aunque es requisito indispensable poder presentarla físicamente en un punto de tramitación.

La validez de la tarjeta TPC es de 5 años. Más abajo te damos las claves y requisitos para su renovación.

Se han establecido varios puntos para tramitar la tarjeta TPC, conocidos como puntos de tramitación:

  • Centros de la Fundación Laboral de la Construcción.
  • Asociaciones empresariales de la Confederación Nacional de la Construcción
  • Federaciones sindicales de Construcción, Madera y Afines de Comisiones Obreras y Metal, Construcción y Afines de la Unión General de Trabajadores.

Renovar la tarjeta TPC

La caducidad de la tarjeta TPC es de 5 años, a partir de cual se debe renovar siguiendo el mismo procedimiento original de la obtención.

Para realizar la solicitud de renovación, se puede acudir a cualquier punto de tramitación, siendo necesario aportar los siguientes documentos:

  • Impreso de solicitud de renovación (descargar archivo)
  • Fotocopia del DNI/ NIE.
  • Fotografía reciente en tamaño carnet.
  • Informe de la vida laboral emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social.
    • Certificado de empresa para la Fundación Laboral de la Construcción, expedido de acuerdo con el modo que figura en el Anexo VI del vigente Convenio del Sector de la Construcción.
    • Certificado de empresa para el Servicio Público de Empleo.
    • Original o fotocopia compulsada de los recibos de salarios.
    • Original o fotocopia compulsada del contrato de trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: FormaciónActiva
  • Fin del tratamiento: gestión de comentarios, gestionar el Spam
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: acceso, rectificación, portabilidad, olvido
  • Contacto: info@formacionactiva.net
  • Información adicional: ver nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.