¿Qué es y para qué sirve el marketing turístico?
El marketing turístico, podemos definirlo como la promoción de diversos lugares que ser realiza por parte de las empresas de los sectores hoteleros, restaurantes, empresas de transporte o locales de ocio. En este caso, se trata se centra en ofrecer el mejor servicio posible al turista.
De hecho, este es el objetivo principal, ofrecerles el mejor servicio y que disfruten de su estancia, se diviertan y su estancia sea lo más satisfactoria posible.
Por tanto, no se trata de vender los muy comunes paquetes de “vuelos + hotel + alojamiento”, sino que va más allá de ello, apelando a un turismo cada vez más centrado en el disfrute y los sentimientos y más relacionado con un “eslogan” cada vez más común: “El viaje comienza desde antes de hacer las maletas”.
Claves y estrategias del marketing turístico
Con la tecnología, la sociedad ha avanzado y progresado de una manera exponencial, lo cual es totalmente beneficioso para todos nosotros. Con ella, también ha avanzado y habido un cambio en el turismo de muchos años atrás.
Antes, el turista se guiaba básicamente por opiniones de personas cercanas o por el prestigio de lugares o entidades, siendo éstos los factores más determinantes. Hoy en día, el turista es una persona mucho más informada, ya que dispone de una infinitud de canales de información y dentro de ellos, una multitud de información por descubrir.
A continuación, vamos a destacar algunos de los factores claves más importantes a tener en cuenta en el marketing del turismo.
1. Vídeo marketing
Éste es una de las opciones más importantes y que está teniendo mayor protagonismo en la actualidad.
En este caso, con la irrupción de las redes sociales y sus nuevas funcionalidades, la capacidad de venta del contenido multimedia ha crecido exponencialmente.
Un claro ejemplo de ello es Instagram, en la cual se incluyen de manera habitual nuevas herramientas con las que poder realizar vídeos, como “IGTV”, en ella, se pueden compartir vídeos de más de 15 segundos.
Además, incluyeron los “Reels” que es una funcionalidad parecida pero con una duración máxima de 15 segundos. A través del uso de redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok, podrás acercarte a una mayor cantidad de público, de todas las edades.
Leer más: ¿qué requisitos necesitas para estudiar en USA?
2. Vídeos en streaming
La realización de vídeos en streaming o directos es una opción muy importante en diversas redes sociales como Instagram, Facebook o Twitter.
En este caso, es una de las mejores formas de comunicarse de una manera más cercana a los usuarios de dichas aplicaciones, incluso, quien sabe, también captar nuevos usuarios.
3. Redes sociales
Como bien hemos estado destacando anteriormente, las redes sociales es el mayor punto estratégico y de afluencia de usuarios.
De hecho más del 90% de los clientes potenciales se encuentran en ellas. Por su importancia, es destacable que a lo mejor no todas las redes sociales están hechas para poder mostrar las necesidades y virtudes de nuestro negocio, por ello, es crucial escoger la que más se adecue a nosotros y a nuestro perfil.
4. Colaboración con influencers
Además de todas las herramientas que nos ofrecen las aplicaciones, hoy en día tenemos la posibilidad de contactar con “influencers”, los cuales son personas con una gran cantidad de seguidores y, por tanto, pueden hacer que lo que queremos transmitir llegue a una mayor cantidad de personas.
Basta con ponerse en contacto con él/ella y transmitirle tus intenciones, seguramente, puedan llegar a un acuerdo y las dos partes salgan ganando.
5. Marketing turístico con campañas de publicidad
Las campañas de publicidad dentro del marketing turístico pueden llegar a ser cruciales para conseguir una venta. Esto, podemos basarlo en que hay multitud de clientes que están interesados en realizar una compra pero, por un factor o motivo determinado, no la realizan.
Por ello, podemos realizar anuncios en diferentes aplicaciones como Instagram o Facebook, los denominados “ads”. Estos, pueden servirnos para realizar un “remarketing”, que nos proporcionará más posibilidades de conseguir una venta.
6. Realidad virtual
Es una de las mejores opciones para ofrecerle una atención y un servicio más especializado y adecuado a nuestros clientes, más aún en la época en la que vivimos. De esta manera, los usuarios podrán obtener una imagen más cercana a la realidad, experimentando una experiencia única y previa antes de realizar el viaje.
Cada vez más existen páginas webs que tienen implementadas el marketing turístico y ofrecen vistas de dron o recorrer sus calles para conocer de primera mano qué es lo que nos vamos a encontrar allí.
7. Reseñas y opiniones
En la actualidad, antes de acudir a cualquier lugar, nos informamos sobre él, por tanto, es importante tener una gran cantidad de valoraciones y sobretodo, positivas. Es crucial que hayan buenas opiniones y valoraciones sobre cualquiera que sea el servicio que ofreces, ya que producirá un impulso de clientes potenciales y un crecimiento de usuarios habituales.
Tipos de marketing turístico aplicados al sector
En cuanto al marketing turístico, podemos realizar diversas asociaciones directas a otros términos, como por ejemplo:
-
Marketing turístico de destinos: se promociona un país o una región determinada. En este caso, está de manera habitual controlado por algunos organismos públicos encargados.
-
Marketing turístico rural: es un turismo diferente, más abierto y dirigido a ofrecernos la oportunidad de desconectar de nuestra vida cotidiana y conectar con nosotros mismos y la propia naturaleza.
-
Marketing turístico para restaurantes: está totalmente encaminado a intentar conseguir un aumento de clientes, para ello, podrán aprovechar las tecnologías para realizar un diseño más atractivo del menú o, simplemente, realizar ofertas en fechas señaladas, como la navidad y el verano.
-
Marketing turístico para agencias de viajes: éstas, han empezado a adoptar multitud de estrategias para captar clientes y consolidar los que ya son habituales.
-
Marketing turístico hotelero: por último, los empresarios hoteleros, crean diversidad de estrategias para crear una mejor imagen de su marca y, sobretodo, que crezca el negocio, aumentando la cantidad de reservas de habitaciones.
Hay que añadir que vivimos en una era fundamentalmente tecnológica y esto no pasa desapercibido ni para el propio turismo, el cual es uno de los sectores que más debe adaptarse a la actualidad si quiere crecer y obtener reservas.