Licencia ATPL: piloto comercial de línea aérea

Convertirse en piloto de avión no es una tarea sencilla y requiere muchos años de formación y una inversión inicial importante. El primer requisito para ello es obtener la licencia de piloto comercial a partir del curso ATPL. Para ello, tenemos la posibilidad de elegir entre varias escuelas de vuelo y distintos formatos, ya sea ATPL integrado o ATPL modular.

Este artículo pretende ofrecer información clara y concisa sobre el proceso de decisión y los pasos a seguir para convertirse en piloto de avión, una carrera altamente demandada dada la globalización actual.

Qué es ATPL

Las siglas ATPL se refieren al término en inglés Airline Pilot Programme. Básicamente consiste en un curso de formación intensiva basada en entrenamientos específicos para llegar a convertirse en piloto de avión.

Generalmente, el pograma ATPL pasa por 2 fases de formación, con siete asignatura por fase, y exámenes oficiales comunes en la mayoría de academias de formación. Cada una tiene exámenes internos que es el proceso para pasar a los exámenes oficiales que todo el mundo tiene que pasar para obtener el certificado.

Con ATPL tendremos la posibilidad de obtener la licencia para ejercer como piloto de avión, y con ello, obtener una remuneración por el trabajo realizado. Esto permite la posibilidad de trabajar para compañías aéreas y privadas, entre otros trabajos.

De hecho, es considerada como la licencia de más alto rango y permite poder pilotar un gran número de aeronaves con pesos de más de 5700 kg y más de 9 asientos para clientes.

Generalmente, el examen oficial se realiza a través de EASA, que es la Agencia Europea de Seguridad Aérea. Con ello se garantiza con el estándar académico de toda la Unión Europea. Por ello, siempre que acudamos a una academia para obtener el ATPL, es necesario que cuenta con la aprobación pertinente de la EASA.

Formación ATPL piloto de avión

Requisitos para la matriculación en el Curso de Piloto de Línea Aérea

Manejar una aeronave comercial para transporte de mercancías y personas es una ardua tarea que requiere muchísimos sacrificios y formación. Por ello, no todo el mundo tiene la posibilidad de realizar el curso de ATPL y hay una serie de filtros mínimos de formación antes de poder acceder a ello.

En general, los requisitos mínimos que exigen antes de la matriculación son los siguientes:

  • Prueba de inglés oral y escrita: alto nivel en este idioma dado que las comunicaciones internacionales se realizan en inglés.
  • Reconocimiento médico oficial de Clase I: los requisitos médicos son altos dada la importancia del manejo de aeronaves.
  • Título de Bachillerato o equivalente: se solicitará un examen previo basado en conocimientos en inglés y física.

Diferencia entre ATPL integrado y ATPL modular

El Airline Pilot Programme está formado por varias fases y diferentes acreditaciones según nuestro objetivo buscado a nivel profesional. El itinerario del ATPL modular es la forma ideal para ir obteniendo diferentes acreditaciones según se vayan superando los diferentes módulos, uno a uno hasta completar el programa.

Desde el comienzo de la formación, completando la fase de Piloto Privado PPL (A)obtendrás tu licencia de vuelo, en la que se irán anotando las diferentes habilitaciones que vayas completando.

Con el ATPL integrado se obtienen todos los módulos de 1, pero puede ser que se nos atasque cierta parte y eso implique no obtener otras partes que se nos den mejor. Por ello, parece más óptimo ir progresando con el curso ATPL modular, sin sufrir pérdidas de temario y formándonos fase por fase.

ATPL vs PPL

Hay que diferenciar entre ATPL (Airline Pilot Programme) y PPL (Private Pilot License). En este último caso, se trata de licencia para uso privado o recreativo, con varias restricciones. Sin embargo, con el ATPL nos forma para manejar aeronaves superiores a 5700 kg o más de 9 pasajeros.

Requisitos para obtener la ATPL (licencia de piloto de transporte comercial

Ya hemos visto los requisitos mínimos para participar en el programa del curso. Sin embargo, ahora viene el turno de conocer qué necesitamos aprobar y progresar en el curso para finalmente disponer de la licencia de ATPL como piloto de transporte comercial.

Éstos son los requisitos que necesitamos realizar para su aprobación:

  • Haber cubierto un mínimo de 1500 horas de vuelo en varias aeronaves, repartidas de la siguiente forma:
    • 100 horas de vuelo nocturno
    • 200 horas de vuelo cross-country
    • 500 horas en operaciones multi piloto
    • 75 horas de instrumentación
  • Haber aprobado la parte teórica
  • Tener certificado médico clase 1 actualizado.

Formas de obtención de ATPL

  1. Curso modular de piloto privado (PPL)
  2. Curso de piloto comercial (CPL), únicamente la parte práctica
  3. Paquete de horas hasta completar 150 horas
  4. Curso modular teórico de PTLA
  5. Curso Multi Crew Cooperation (MCC)
  6. Paquete de horas hasta completar 200 horas
  7. Curso habilitación de vuelo instrumental (IR) y habilitación de vuelo en multimotores, únicamente la parte práctica

Asignaturas del curso según normativa

Éstas son las asignaturas y partes del curso ATPL que necesitamos aprobar para obtener la certificación, además de la parte práctica mencionada anteriormente.

  1. Legislación aérea
  2. Conocimiento general de la aeronave
  3. Factores humanos
  4. Navegación general
  5. Instrumentación
  6. Carga y centrado
  7. Planificación y control del vuelo
  8. Rendimiento
  9. Procedimientos operacionales
  10. Meteorología
  11. Radionavegación
  12. Principios de vuelo
  13. Comunicaciones VFR
  14. Comunicaciones IFR

Toda esta formación exige, como mínimo, 650 horas teóricas, siempre bajo los requisitos de EASA.

¿Cuánto cuesta una licencia de piloto aéreo?

Una parte interesante a conocer antes de plantearse formarse como piloto aéreo es el coste que supone la realización del curso completo de TPL. La mayoría de escuelas de formación tienen un precio medio que oscila entre 70.000 y 80.000 €. Sin embargo, si se quiere realizar el ciclo largo, de rango universitario, el coste puede ascender a 180.000 €.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: FormaciónActiva
  • Fin del tratamiento: gestión de comentarios, gestionar el Spam
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: acceso, rectificación, portabilidad, olvido
  • Contacto: info@formacionactiva.net
  • Información adicional: ver nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.