¿Qué es y para qué sirve la ISO 14000?

Es una certificación relacionada a la regulación de los Sistemas de Gestión Ambiental en la que se tratan temas referentes al ambiente, productos y organizaciones.

Recoge una gran variedad de normas publicadas por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y entre ellas se destaca la norma ISO 14001, en la que se tratan los temas relativos a la certificación de la misma.

La norma ISO 14001, publicada en 1996, tras el gran éxito de las normas ISO 9000, referentes a la gestión de calidad, es un modelo estándar de gestión ambiental internacionalizado y explica como se ha de establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) con efectividad.

Ésta, puede aplicarse a organizaciones de diferentes tamaños y sectores, las cuales busquen voluntariamente la disminución de los impactos medioambientales.

Estas normas se crearon para disminuir el impacto medioambiental, mediante las medidas legalmente previstas sobre medioambiente y la implementación de ella, constituye un Sistema de Calidad en la empresa.

Cabe destacar, que dichas normas han generado un gran impacto en el proceso de estandarización internacional de las empresas. 

Las normas ISO 14000, son las normas más implementadas dentro de las organizaciones, ya que este certificado afirma y garantiza la calidad tanto de los productos y de los servicios que se proporcionan en el proceso de comercialización.

Importancia normas ISO 14000

Además con esta certificación, la empresa mejora su imagen corporativa, muestra su acuerdo con las Políticas Medioambientales internacionales, implementa y optimiza sus sistemas teniendo en cuenta la Gestión Medioambiental, etc.

Y por último, es importante mencionar que la implementación de la misma, conlleva la obtención de numerosos beneficios como: la optimización de la empresa, el aumento de la competitividad, la reducción de costes energéticos, el disfrute de ciertos privilegios legales, la eliminación de las posibles limitaciones de la empresa frente al mercado internacional, etc.

Ventajas de obtener la ISO 14000 a nivel empresarial

Para las empresas, es muy beneficioso adoptar el uso de estas Normas, ya que puede facilitar mucho el trabajo de sus principales proveedores. En este caso, estos, podrían proseguir el desarrollo de sus productos contrastando los datos del mercado de su mismo sector, dando fruto a una mayor libertad y eficacia en los mercados, tanto nacionales como a nivel mundial.

Leer más: ¿sabes en qué consiste la comunicación corporativa?

1. Ahorro de costos

La utilización de algunas de estas normas puede suponer un ahorro de algunos costos. Concretamente, la iso 14001 puede ayudarnos a reducir nuestros gastos mediante la reducción de residuos y la correcta utilización de algunos recursos como el gas, el agua o la propia electricidad.

La adopción de esta norma para muchas de nuestras acciones puede librarnos de multas y penas por incumplimientos y, además, una reducción del gasto en el seguro, producido por la gran gestión del riesgo ambiental.

2. Reputación

Conocer, respetar y adoptar dichas normas, puede producir una ventaja significativa con nuestros más directos competidores, otorgándonos una mejor posición en el mercado y generando una mayor cantidad de oportunidades comerciales.

3. Mejora continua

Evaluar regularmente este aspecto es una gran oportunidad para realizar un crecimiento exponencial en el funcionamiento de las empresas, medioambientalmente hablando.

4. Cumplimiento

Como bien destacamos anteriormente, la utilización de algunas normas como la ISO 14001, puede producir una exención de multas y penas por incumplimientos medioambientales, cumpliendo así con todos los requisitos legales estipulados.

5. Sistemas integrados

La implantación de estas normas puede derivar con muchas otras que están estrictamente relacionadas con los sistemas de gestión. Algunas de ellas, pueden ser la ISO 9001 o la OHSAS 18001, las cuales tratan sobre la seguridad y la salud laboral, que les otorgará la posibilidad de ejercer una correcta y eficiente gestión de los sistemas.

Normas ISO 14001

Beneficios globales de la ISO 14000

La ISO 14000 no solo se aplica a nivel empresarial, ya que la estandarización de normas supone enormes ventajas para todo el mundo globalizado.

Beneficios para los gobiernos

Dichas Normas Internacionales, sientan las bases tanto científicas como tecnológicas que marcan los patrones a seguir en apartados como la salud, la calidad medioambiental o la legislación sobre seguridad.

Beneficios para los países en desarrollo de la ISO 14000

La inclusión de estas normas ha producido una total innovación en el aspecto medioambiental y han supuesto un avance para saber cómo, para qué y dónde utilizar los recursos, los cuales, en determinados lugares, escasean. Por ello, las Normas Internacionales, marcan las pautas del “qué hacer” tecnológico, fijando las propiedades que deben de poseer los servicios y productos que exportan los mercados.

Beneficios para los consumidores

Al implementarse esta normativa, se asegura la calidadseguridad y fiabilidad de los productos y servicios de las empresas, conforme a las Normas Internacionales establecidas.

Beneficios para cada uno

A su vez, estas normas colaboran en la mejora de la calidad de vida, asegurando la seguridad y salubridad de los productos y servicios ofertados por las empresas.

Beneficios para el planeta de la ISO 14000

Estas normas no sólo benefician a las empresas, éstas a su vez contribuyen a la conservación del medio ambiente mediante las normativas sobre el aire, agua, calidad del suelo y las emisiones.

Cabe destacar que la ISO únicamente desarrolla normas para cubrir las exigencias del mercado. Éstas, son creadas por expertos provenientes de diferentes sectores, en los que se han solicitado las normas para posteriormente proceder a su implementación.

A su vez, estos expertos cuentan con la posibilidad de unirse a representantes de los gobiernos, organizaciones de consumidores, laboratorios o academias, con el fin de adquirir nuevos conocimientos.

Sistemas de certificación ISO

¿Cuáles son las normas ISO 14000?

En el conjunto de normas que constituyen la ISO 14000, encontramos:

  • Normas de gestión ambiental (SGA), las cuales se extienden de la ISO 14001 a la ISO 14011.
  • Normas sobre el etiquetado ecológico y las declaraciones ambientales del producto, (ISO 14020-14025).
  • Normas sobre las huellas ambientales, (ISO 14046-14065:2013).
  • Análisis del ciclo de la vida, (ISO 14040-ISO/TR 14049).
  • Normas horizontales, (ISO 14031- 14063).

Teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente, se llega a la conclusión de que al implementar la normativa ISO 14000, generamos un mayor valor a la empresa y ayudamos al medio ambiente contribuyendo a la conservación del mismo.

Mediante este conjunto de normas, las empresas observarán un aumento exponencial en la clientela y en la fidelidad de los mismos, por lo que no existe duda alguna sobre  la necesidad de esta certificación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: FormaciónActiva
  • Fin del tratamiento: gestión de comentarios, gestionar el Spam
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: acceso, rectificación, portabilidad, olvido
  • Contacto: info@formacionactiva.net
  • Información adicional: ver nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.