En qué consiste la fotografía publicitaria

El comercio ha utilizado a lo largo de los años numerosas estrategias comerciales, entre las que podemos destacar la fotografía publicitaria, mediante la cual se pretende mostrar el producto de una forma atractiva, para conseguir así el éxito de la campaña.

¿Qué es la fotografía publicitaria?

La fotografía publicitaria se encarga de mostrar el producto o experiencia que se intenta vender de una forma atractiva, de manera que ésta produzca emociones en el espectador y genere en él deseos de compra.

El producto suele mostrarse en una situación creada y ficticia para así generar un mayor impacto visual y persuadir al comprador sobre la necesaria obtención del producto en cuestión.

Principalmente se pretende influir en el observador, intentando que la imagen no pase inadvertida. 

Qué necesitas para ser fotógrafo publicitario

Para conseguir el éxito dentro del ámbito de la fotografía comercial, el fotógrafo publicitario no sólo debe especializarse, éste debe contar con características esenciales con las que complementará los conocimientos teóricos específicos, logrando así la plenitud en el desarrollo laboral.

En primer lugar, debe contar con amplios conocimientos técnicos, dominando todo lo relacionado a la iluminación, tono o matiz, saturación, movimiento, etc., ya que todo ello le permitirá crear una imagen y situación apta.

Por otro lado, debe tener conocimientos sobre diferentes equipos fotográficos, para así conseguir una mejor adaptación a las necesidades que puedan presentarse.

Otra característica importante es la creatividad y la capacidad de improvisación. Ambas, pueden ser determinantes en el desarrollo de esta actividad, ya que en éstas reside el éxito e impacto de la imagen que obtendrá dicha publicidad fotográfica.

Y por último, han de ser afables y  responsables. Se requiere a personas comprometidas y altamente involucradas con su trabajo.

Formación fotografía publicitaria

Tipos de fotografía publicitaria

La publicidad fotográfica, es considerada como un campo amplio y  complejo, el cual contiene diferentes variantes. Ésta ofrece a los fotógrafos publicitarios una amplia gama de ramas en las que especializarse.

En primer lugar, encontramos la fotografía de productos, en las que el mismo debe ocupar el papel principal dentro de la composición. A su vez, debe mostrarse de una forma deseable y apetecible, para así generar un mayor interés en el espectador.

Seguidamente, la fotografía de moda, la cual no sólo intenta mostrar el producto, si no que busca transmitir sensaciones y emociones y a su vez, evocar un determinado estilo de vida mediante la escena, encuadre, etc.

Un fotógrafo de moda puede realizar desde editoriales o catálogos  a cubrir eventos de moda.

A continuación, destacamos la fotografía de comida. Ésta considerada como un arte, consigue que el espectador saboree el producto con la simple visualización del producto.

Con ella se pretende mostrar de una forma apetecible al producto o creación para así atraer a un mayor número de clientes y con ello atrapar su atención.

Y por último, la fotografía corporativa, la cual resulta de gran utilidad dentro del mundo de los negocios, redes profesionales, empresas, ámbitos universitarios, etc.

Ésta nos permite persuadir a posibles clientes mediante el contenido visual. Con ella se intenta transmitir  valores y objetivos y a su vez, generar en el público una imagen e identidad competitiva de la empresa y/o profesionales.

Cabe destacar su importancia ya que una buena imagen corporativa puede resultar decisiva en la decisión del consumidor.

Fotografía publicitaria productos

Formación en fotografía comercial

Como mencionamos anteriormente, el fotógrafo comercial  debe contar con capacidades y conocimientos específicos para así lograr un perfecto desarrollo laboral.

Éste debe involucrarse plenamente en el proceso de creación desde su comienzo a su finalización.

En lo relativo a los conocimientos teóricos y prácticos sobre la fotografía comercial, encontramos numerosas páginas las cuales ofertan una gran variedad de cursos los cuales permitirán al alumno adquirir la información y conceptos básicos y la perfección de las técnicas en la práctica profesional.

Páginas como emagister o educaweb, proporcionan y facilitan la formación técnica desde un enfoque amplio  y sólido, mediante la cual el futuro fotógrafo obtendrá la cualificación necesaria para así incorporarse al mercado laboral exitosamente.

Estos cursos pueden realizarse de forma presencial y no presencial, ya que no solo se imparten en centros presenciales, si no que pueden ser tutorizados online mediante coachs facilitados por páginas como las mencionadas anteriormente.

Leer más: cursos actuales de fotografía publicitaria

Temario, duración de un curso tipo, aprendizaje y ventajas del curso de fotografía publicitaria

Encontramos numerosos cursos y grados online, los cuales abordan la fotografía publicitaria desde contenidos más generales a cursos especializados (fotografía de moda, gastronómica, de productos, etc).

En los grados de fotografía, en los que se abordan los contenidos más generales, se pretenderá que el alumno no sólo consiga una preparación específica en el ámbito comercial, si no que reúna las aptitudes para resolver cualquier situación fotográfica, a nivel técnico y conceptual.

Esta formación dura generalmente 3 años y ronda los 4.000 – 4.500 euros anuales. 

A su vez, encontramos cursos de fotografía de contenidos generales, ofrecidos por plataformas como IF (Instituto de Fotografía). Estos duran 24 semanas y su coste económico ronda los 750 – 800 euros.

En estos, se tratará todo lo relativo a la fotografía creativa, artística, analógica y  comercial, la historia de la fotografía, la imagen, composición, percepción, retratos, paisajes y entornos, reportajes, etc.

Todo esto le permitirá al individuo convertir su pasión en su forma de vida, permitiéndole expresarse tanto artística como personalmente.

Y en cuanto a los cursos de contenidos específicos, encontramos formaciones de diferentes duraciones, en las que el individuo aprenderá a desarrollar técnicas específicas para así conseguir fotografías de gran calidad, comprender y aprender nuevas tendencias y explorar nuevos canales de promoción.

Estos cursos suelen durar desde horas a meses y sus precios suelen abarcar desde los 150 euros a los 1700 euros.

Tanto los grados como los cursos, suelen exigir la realización de una prueba de acceso o la entrega de un portafolio, el cual contenga proyectos previamente realizados. Normalmente, el portafolio suele contar con un número concreto de imágenes y favorablemente de contenido relacionado a la temática del curso.

Por último, ha de destacarse que las materias de  estos cursos variarán dependiendo de la temática del mismo, pudiendo elegir el curso que se adecue más a nuestros gustos según sus materias o competencias que vayamos a adquirir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: FormaciónActiva
  • Fin del tratamiento: gestión de comentarios, gestionar el Spam
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: acceso, rectificación, portabilidad, olvido
  • Contacto: info@formacionactiva.net
  • Información adicional: ver nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.