¿Qué salidas laborales ofrece la fisioterapia deportiva?

La fisioterapia deportiva es una de las partes que se pueden abordar de la fisioterapia. En este caso, se abordan diversidad de patologías y lesiones en el aparato locomotor, tanto de deportistas amateurs como profesionales.

En ocasiones, tenemos la idea de que las lesiones solo surgen durante la realización de entrenamientos o estiramientos, pero no, la realidad es que pueden surgir en cualquier momento del día, debido a un sobreesfuerzo, un mal movimiento, etc.

La fisioterapia deportiva, incluye la prevención de las lesiones, el tratamiento de las mismas y la capacidad de realizar todo lo posible para poder volver a realizar esas actividades en el menor tiempo posible y con la mayor comodidad, seguridad y rendimiento posible.

Hay que decir, que cuando observamos por ejemplo a futbolistas, alucinamos con sus etapas de recuperación y lo rápido que lo hacen, volviendo al campo y a rendir de manera efectiva en escasas semanas.

De hecho, dichas técnicas que se emplean en los futbolistas, son exactamente las mismas que se utilizan con las personas sedentarias, es decir, las que no realizan ejercicio físico de manera habitual.

Muchas de estas técnicas son muy efectivas para eliminar las lesiones de manera completa o parcial, ayudándonos a volver a la actividad que más nos complazca. Entre ellas, podemos encontrar actividades como la punción seca, termoterapia, electroterapia o masoterapia.

La fisioterapia deportiva, tras todo lo destacado anteriormente, podemos decir que tiene como objetivo acortar o reducir en la mayor medida posible los tiempos de recuperación de cualquiera de las lesiones que suframos. En este caso, su objetivo se ve en conflicto con la capacidad de regeneración de nuestros diversos tejidos, ya sea el óseo, muscular o tendinoso.

Beneficios y ventajas de la fisioterapia deportiva

Acudir a sesiones de fisioterapia deportiva, ya sea por lesión, molestias o simplemente para realizar descargas de nuestros músculos a modo de prevención, puede ayudarnos en multitud de aspectos.

En primer lugar, podemos decir que la fisioterapia deportiva, nos ayuda a adecuar o adaptar nuestro sistema musculoesquelético a la actividad física a realizar, consiguiendo de esta manera los resultados más óptimos.

También, es una gran forma de mantener un control sobre nuestros músculos, los cuales van alcanzando un desgaste alto tras mucha actividad física en un largo plazo. Por ello, es necesario acudir, ya que nos enseñarán ejercicios que nos ayudarán a cuidarnos de una manera más correcta y efectiva.

Además de prevenir y ejercer un control sobre nuestros músculos, la fisioterapia favorece en gran medida la rehabilitación de la zona afectada o lesionada, devolviéndole su movimiento y elasticidad natural.

Máster en fisioterapia deportiva (partes y asignaturas) 

En cuanto al Máster en Fisioterapia deportiva, hay multitud de universidades y centros que los ofrecen, tanto de manera presencial como online. En este caso, encontramos una gran diversidad de duraciones y de asignaturas, pudiendo elegir más a nuestro gusto. De hecho, vamos a centrarnos en el Máster en Fisioterapia deportiva de la Universidad Europea de Madrid.

La Universidad Europea de Madrid, ofrece el Máster en Fisioterapia deportiva con una duración de 9 meses. En estos 9 meses, han incluído la dualidad de la enseñanza, es decir, la capacidad de poder asistir a clase tanto de manera online como virtual, con su sistema Hyflex.

En el periodo de duración del máster, realizan la división de las asignaturas en un total de 7 módulos, el proyecto de fin de máster y las prácticas externas. En cada módulo, hay multitud de asignaturas de diversa temática, todas relacionadas con aspectos de la fisioterapia deportiva, algunas tales como, Traumatología deportiva, Readaptación física, Masoterapia, Vendaje Neuromuscular o la Osteopatía en el deporte.

Leer más: cursos actuales de masajista profesional

Cada módulo tiene un nombre en concreto y las asignaturas van estrictamente relacionadas al mismo.

Aparte de todas las asignaturas que encontramos en dicho máster, podemos decir que uno de sus grandes atractivos es que el 100% de todos los alumnos que lo cursen, hacen las prácticas externas en la Ciudad Deportiva del Real Madrid C.F., además de en multitud de entidades tanto públicas como privadas y tratando tanto a profesionales como a aficionados o amateurs.

Algunas de las entidades con las que mantienen un convenio son: New York Mets, Federación de Atletismo de Madrid, Real Madrid C.F, Consejo Superior de Deportes o el Club de Fútbol Pozuelo de Alarcón, pudiendo formar parte de grandes entidades y sumar experiencias mientras nos formamos como profesionales.

Fisioterapia deportiva

Salidas profesionales de un fisioterapeuta deportivo

Cuando hablamos del salario de los fisioterapeutas, no se puede hablar de un sueldo en concreto, ya que depende de la entidad para la que trabajemos  y si es privada o pública, los sueldos varían, además de que los años de experiencia en la profesión incrementan poco a poco el sueldo.

Lo normal, es que en sus comienzos, un fisioterapeuta deportivo cobre unos 1.300 euros al mes de manera estimada. En este caso, todo depende del factor determinado anteriormente, el lugar de trabajo, ya que no es lo mismo trabajar para una entidad como el Real Madrid C.F que para un equipo de divisiones menores o con menor reputación.

También, cuando hablamos de la experiencia, también hablamos de reputación, la cual se puede usar para aumentar en un momento determinado el dinero que se cobra por sesión de trabajo, el cual suele estar en una media de entre unos 10-35 euros por sesión.

Un fisioterapeuta deportivo podrá trabajar en multitud de lugares, siendo éste una gran oportunidad de trabajo en el caso de que te atraiga. Asimismo, un fisioterapeuta deportivo podrá trabajar en lugares como: Centros de salud, Gimnasios, Centros deportivos, Gabinetes privados, Hospitales especializados, Servicios médicos en empresas o Mutualidades laborales.

Todos estos lugares, le ofrecerán al fisioterapeuta deportivo un lugar de trabajo adecuado para el correcto desarrollo de la actividad y un horario para el mismo, siendo una gran oportunidad para introducirte en el mundo de la fisioterapia.

Cada día hay más gente deportista, por tanto, diariamente surgen multitud de lesiones y/o molestias que deben ser tratadas, por ello, un fisioterapeuta deportivo está siendo muy demandado en la actualidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: FormaciónActiva
  • Fin del tratamiento: gestión de comentarios, gestionar el Spam
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: acceso, rectificación, portabilidad, olvido
  • Contacto: info@formacionactiva.net
  • Información adicional: ver nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.