¿Qué requisitos necesitas para estudiar en USA?
Estados Unidos ha sido a lo largo de los años, uno de los destinos más elegidos para estudiar durante una temporada en el extranjero. Para lograrlo muchos estudiantes solicitan un título o las convalidaciones de los estudios ya cursados, aunque también cabe destacar que muchos estudiantes consiguen obtener plaza en universidades americanas.
El acceso al sistema universitario americano, es un proceso largo y complicado, por lo que se ofrecen programas semestrales, en los que el estudiante podrá combinar su formación en el país de residencia con la formación, prácticas, voluntariados o cursos preparatorios de exámenes en el extranjero.
A su vez, también se ofertan programas de corta duración para aquellos que cuentan con una menor disponibilidad. Éstos, están destinados tanto para adolescentes como para adultos, por lo que se ofertan desde campamentos, hasta programas intensivos de inglés para la formación profesional.
¿Dónde puedes estudiar en Estados Unidos?
Empresas como EF, ofertan una gran cantidad de destinos a lo largo del país, por lo que el estudiante podrá elegir el que más se adapte a sus gustos. Entre la gran variedad de escuelas ofertadas, se destacan destinos como: Nueva York, California, Honolulu, entre otros.
Para poder vivir la experiencia, este tipo de empresas ofrecen programas de corta y larga duración, cuya duración abarca desde 2 semanas a un año completo. Entre ellos encontramos cursos de verano, e incluso, en los programas de larga duración, éste cuenta con la posibilidad de rotar de destino, pudiendo vivir una experiencia única y llena de contrastes.
Cabe destacar que estos cursos pueden ser combinados con materias especializadas, en las que el estudiante podrá aprender inglés mientras indaga en sus gustos o aficiones.
Estudiar en USA: primaria y secundaria
Los estudiantes estadounidenses comienzan la escuela primaria o “Elementary School”, a los 6 años y pasados cinco o seis años, estos logran pasar a la escuela secundaria.
La escuela primaria comprende los cursos de 1º a 5º y en ellos los niños cuentan con la obligatoriedad de cursar asignaturas como: matemáticas, escritura y lectura, literatura, ciencias, estudios sociales y educación física. Por otro lado, también cabe destacar que muchos estudiantes habrán de cursar algunas otras asignaturas ofertadas como: informática, música, idiomas (2ª lengua extranjera), etc.
La escuela secundaria se comienza alrededor de los 11- 12 años, y esta se divide en dos etapas, “Middle school o junior high school” y “High school”.
La primera etapa, dura 3 años (desde los 11-12, hasta los 13-14 años) y ésta transcurre de 6º a 8º y la segunda etapa de 9º a 12º (desde los 14, hasta los 18 años). A lo largo de estos años, los estudiantes al igual que en la escuela primaria, contarán con la posibilidad de cursar asignaturas optativas, las cuales puedan asemejarse a sus gustos y aficiones.
Estudiar en USA: bachillerato
Como se ha mencionado con anterioridad, el periodo de bachillerato o “High School”, está compuesto por cuatro grados: freshman, sophomore, junior y senior.
En el transcurso de estos años, los estudiantes habrán de cursar asignaturas obligatorias, tales como: inglés, matemáticas, ciencias y ciencias sociales. Además se requerirá cursar 3 asignaturas relacionadas al campo científico, (biología, física, química, astronomía, geología, ciencias ambientales, etc), las cuales podrán variar según la oferta del centro elegido.
También es importante destacar que se ofrecen una gran variedad de asignaturas ligadas a diferentes campos como: el arte (artes escénicas, artes plásticas, música..), la formación profesional (mecánica, electrónica, carpintería..), las ciencias tecnológicas, el periodismo, los idiomas, las ciencias de la salud, etc.
A su vez, se requerirá que los alumnos aprueben una cantidad concreta de créditos provenientes de asignaturas optativas ligadas mayormente al ámbito de la Educación física y los idiomas, ámbitos sumamente importantes para la obtención de becas para estudios posteriores.
Estudiar en USA: estudios superiores
Para estudiar en USA el sistema de educación superior, hemos de conocer que este suele dividirse en niveles:
El primer nivel o “Undergraduate”, conocido en España como grado, se cursa en un “College” o universidad y comprende 4 cursos ( 4 años). Una vez el estudiante apruebe la totalidad de las asignaturas recibe el título de “Bachelor’s degree”. Durante los dos primeros años, los estudiantes cuentan con una serie de asignaturas obligatorias conocidas como prerrequisitos, para que con ello, éste adquiera conocimiento generales antes de adentrarse en el estudio de un campo específico.
Las universidades estadounidenses suelen ofertar una gran variedad de titulaciones tanto de grado, postgrado y doctorados y suelen albergar en sus instalaciones diferentes facultades o “Colleges”, las cuales aumentan la variabilidad del alumno en la elección del centro. Cabe destacar que los estudiantes deberán elegir universidad dependiendo tanto de sus posibilidades económicas, como de los requisitos especiales solicitados por cada una de ellas.
Muchos también, optan por acudir a un “Community College” o “Escuela técnica”, para posteriormente acudir a la universidad. Éstos ofrecen programas de dos años y al finalizarlo se obtiene un título intermedio o “Associate of Arts”, el cual corresponde a las materias cursadas en los dos primeros años universitarios o “prerrequisitos”.
El segundo nivel o postgrado, en el que el graduado busca el título de maestría. Estos cursos suelen durar alrededor de uno o dos años y para poder acceder a ellos ha de realizarse un examen GRE “Graduate record examination” o por el contrario otros más específicos como el MCAT (medicina) o LSAT (derecho), etc.
Para finalizar este nivel, el alumno deberá preparar una tesis o proyecto de investigación denominado: “Master’s thesis” o “Master’s project”.
Y por último, el tercer nivel o doctorado, este periodo suele prolongarse desde los tres a los seis años, y en función de los centros, puede o no requerirse el título de maestría. En los primeros años de programa, el alumno deberá asistir a numerosas clases especializadas y seminarios, para posteriormente realizar una investigación en profundidad del tema elegido.
Este periodo finaliza al crear una tesis doctoral en la que se expondrán y discutirán los conocimientos académicos obtenidos durante los años de investigación.