Cursos de masajista profesional: claves y consejos
Si quieres dominar las técnicas del masaje tradicional, y ampliar tus conocimientos sobre el masaje oriental, el masaje energético, el shiatsu y la reflexología podal, así como adquirir nociones de fitoterapia y aromaterapia, debes realizar un Curso de masajista.
A modo de curiosidad, podemos resaltar que la palabra quiromasaje proviene del griego. Su significado es “masaje con las manos”.
¿Por qué realizar cursos de masajista?
Si tienes una clara vocación de servicio y posees la capacidad de escuchar los problemas y necesidades de los demás y te apasiona cuidar de las personas de tu entorno, entonces debes plantearte seriamente estudiar quiromasaje.
Este es un método que se utiliza con las manos, y éstas se manipulan de manera adecuada en la piel y los músculos del cuerpo.
Ser masajista no equivale a tener el grado de Fisioterapia en el bolsillo, por otro lado, saber hacer masajes no significa estar preparado para hacer depilaciones, limpiezas de cutis o manicuras.
Para formarte en un curso de masaje se requiere capacitarte y adiestrarte de manera idónea, así que, en este sentido, hay una amplia oferta de cursos presenciales y online para formarse y ser un profesional que utiliza las terapias manuales.
El quiromasaje en la salud de las personas
A través del quiromasaje se aplican técnicas del masaje japonés y se basa en el uso de las manos para aliviar diversas dolencias del cuerpo.
Su objetivo es equilibrar y reparar las lesiones que se han ocasionado y que una vez que se ha producido una lesión, se debe recurrir al masaje, ya que es una excelente idea para aliviar el dolor producido por estas.
Sin embargo, también es recomendable acudir al quiromasajista como forma de prevención de lesiones, en caso de practicar algún deporte.
Importancia de los cursos de masajista
Una persona masajista tiene que adquirir varios conocimientos básicos de anatomía para así poder ejercer en el ámbito laboral.
Así que, antes de elegir un curso, asegúrate de que el plan de estudios combina la teoría con la práctica. Y si puede ser con prácticas externas en un centro, mucho mejor.
A la vez, es imprescindible haber hecho prácticas suficientes para trabajar con seguridad y confianza en sí mismo, en el desempeño profesional.
Existen técnicas muy diversas para mejorar el bienestar de los pacientes, así que, si tienes facilidad para las terapias manuales, debes especializarte en una o varias de ellas.
Hoy día el mundo del quiromasaje tiene una gran demanda ya que se trata de una terapia que utiliza únicamente las manos y no recurre a ningún tipo de aparato eléctrico o instrumento mecánico.
Tipos de cursos profesionales de masajista
Existe gran variedad de cursos de masajista para que te especialices en el ámbito que más te convenza. Entre ellos están:
- Terapéuticos. Estos masajes facilitan la eliminación de toxinas y estimulan la circulación de la sangre para mejorar el estado de los tejidos musculares.
- Estéticos. El tratamiento de estos masajes consiste en mejorar o mantener el estado de la piel, a través de ellos el masajista elimina las células muertas y tonifica el tejido epitelial.
- Para competir el cuerpo necesita estar siempre en la mejor forma posible. Por ello, hay tres etapas en las que los masajes son útiles: la pre competencia, la post competencia y las lesiones.
- durante la manipulación de estos masajes, se activa y regenera el organismo, ya que el paciente libera endorfinas, lo que regula la tensión, favorece el confort y aumenta la sensación de descanso.
- Generalmente las personas tienen un punto débil y se quejan en situaciones de nervios o estrés. Para ello este tratamiento les ayudará a evitar que el dolor aparezca de forma reiterada. Se puede utilizar en el ámbito deportivo, cuando un deportista tiene tendencia a lesionarse, pero también con cualquier paciente.
¿Qué beneficios brinda un curso de masajista profesional vía online?
¿Sabías que ahora puedes formarte como un masajista profesional online?
En muchas ocasiones, si quieres hacerlo de forma semipresencial, también puedes encontrar a través de internet, varios cursos de masajistas en esta modalidad.
Aunque en los casos de los cursos online, muy probablemente, la parte práctica del aprendizaje tengas que hacerla de forma presencial, para que de esta manera puedan valorar si realmente has adquirido los conocimientos básicos para adentrarte en el mundo laboral como masajista.
Quiromasajista: una profesión
Si tomas la decisión de especializarte en ser un profesional quiromasajista, debes tener la mejor formación, en cuánto a conocimientos del funcionamiento del cuerpo humano.
Para ello necesitas la mejor formación, a través de clases prácticas presenciales, semipresenciales u online. Las cuáles son dirigidas por profesores expertos en la materia.
De esta manera, es cómo podemos adquirir los conocimientos necesarios y de buena mano los diferentes tipos de masaje y saber cuándo y sobre quién aplicar cada uno de ellos.
Una vez ya culminado el curso y obtenido el título o certificado, que te acredite como quiromasajista. Podrás trabajar en balnearios, gimnasios, cruceros, hoteles, centros de yoga, centros de belleza, peluquerías, y porque no, hasta podrías llegar a ser un emprendedor con tú propio centro de masaje.
¿Qué personas necesitan masajes?
Hoy en día, las actividades cotidianas, el estrés o el exceso de trabajo, tanto diario como deportivo, así como las preocupaciones, hacen que cada vez se demanden en más ocasiones los servicios profesionales de un quiromasajista.
De allí, proviene la importancia de recibir regularmente un masaje, de manos expertas y especializadas en masajear nuestro cuerpo, de forma adecuada y sin riesgos para nuestra salud.
Por eso, es muy importante que un buen profesional quiromasajista aprenda varias técnicas, sin prisa, dedicándoles tiempo a través de la práctica hasta dominarlas, combinarlas y llegar a entender que el masaje le sirve para triunfar y para hacer el bien.
Masajes para aliviar y sanar
Un ambiente relajado, tranquilo, sin ruido y el hacer el masaje sin interrupciones. Tendrá un efecto superior y positivo en la recuperación del paciente.
La concentración del masajista y la relajación del paciente van de la mano, para lograr el objetivo. El cual es, conseguir una relajación muscular más profunda del paciente.
Es muy importante recordar que el beneficio de un buen masaje es aliviar y no perjudicar al paciente, y para ello todo buen profesional debe conocer las principales contraindicaciones para actuar con seguridad y eficacia.
Recuerda si quieres ser un excelente Quiromasajista, debes tener presente estas dos palabras: Técnica y Sensibilidad. Ya que el contacto de dos personas, a nivel físico, psíquico o energético, es con fines terapéuticos y equilibradores.
Notas sobre los cursos de masajista profesional
Los cursos de masajista profesional que puedes encontrar, tanto en formación online como presencial, están enfocados a orientar sobre las principales técnicas de aplicación de masajes, ya sea con fin de relajación o para realizar correcciones posturales.
Sin embargo, tienes que saber que la profesión de masajista no está actualmente regulada y no se considera como profesional sanitario. En general, están contemplados como servicio para el bienestar.
En otros casos donde sí se requiere certificación sanitaria y los masajes se realizan con fines de salud, todos ellos están relacionados con la profesión de fisioterapeuta.
Por ello, los cursos de masajista profesional que puedes encontrar suelen ser bastante específicos, enfocados al origen y el objetivo buscado con el masaje:
- Masaje deportivo
- Drenaje linfático
- Kinesiología
- Quiromasaje