Requisitos necesarios para el curso de socorrismo
Las actividades de socorrismo cada vez están más en el auge con el aumento de la seguridad en las playas y lagos y con la cada vez más oferta de piscinas comunitarias en establecimientos públicos y urbanizaciones.
Aunque hasta hace unos años, estos cursos lo copaban jóvenes de entre 18 y 25 años que querían sacarse un dinero extra en la temporada estival, hoy en día la edad media de la gente que obtiene el curso ha aumentando.
Uno de los mayores handicap de esta profesional es que es temporal y destinada a los 3 meses de verano, pero dada la facilidad para obtener el curso de socorrismo y su bajo coste, resulta interesante si nos gusta la profesión y obtener un ingreso extra en verano.
Información legal del curso de socorrismo
Comúnmente se conoce como socorrista y se obtiene con un curso de socorrista, pero es más profesional hablar del Certificado de Profesionalidad y socorrismo en instalaciones acuáticas.
Con el curso de socorrismo se obtiene acreditación de las competencias profesionales adquiridas mediante la experiencia laboral y de la enseñanza no formal, vía por la que va a optar a la obtención del consiguiente Certificado de Profesionalidad. Todo esto lo podemos obtener a partir de cursos homologados que ofrecen cada respectiva Comunidad Autónomo, la Cruz Roja y también el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009).
Requisitos necesarios
Para realizar la actividad profesional de socorrista es necesario cumplir unos requisitos tanto a la hora de desenvolverse en el agua como fuera de ella. La titulación se puede obtener mediante la realización del curso de socorrismo en escuelas privadas o federaciones de socorrismo. También podemos disfrutar de los programas de formación que está llevando a cabo la Cruz Roja desde hace varios años.
De hecho, también podemos contar con el Ciclo Formativo de Grado Superior en Socorrismo, realizado en instituciones de carácter privado y público.
Los requisitos necesarios para poder acceder al curso de socorrismo son los siguientes:
- Aprobar la parte teórica relacionada con los principios de primeros auxilios y atención al afectado.
- Disfrutar de adecuado estado física y habilidades de natación. Todas estas aptitudes se pedirán en la prueba física que se solicita al realizar el examen de socorrismo, una vez cumplimenta la parte teórica.
- Ser mayor de 16 años.
Pruebas físicas que superar
La parte física que hemos comentado anteriormente está compuesta por los siguientes puntos. Por ello, el requisito mínimo es tener un adecuado nivel físico:
- Prueba de velocidad de 50 metros con bañador y descalzo en menos de 55 segundos, sobre arena.
- Apnea mínima de 20 metros.
- Prueba de natación a estilo libre, recorriendo 200 metros en un tiempo inferior a 4 minutos y 15 segundos.
- Transporte de persona inconsciente un mínimo de 50 metros, con el requisito de evitar queArrastre de 50 metros de una víctima inconsciente, en la que hay que cumplir ciertos requisitos para resultar apto (como no sumergir las vías respiratorias de la víctima).
- Fase completa de salvamento. En esta prueba, se realizará una simulación completa de un salvamento, desde que se entra al agua hasta que se saca a tierra y se reanima a la víctima. El examinador valora si el aspirante es apto o no apto según varios parámetros.
¿Para qué te habilita el curso de socorrista?
La actividad de socorrista no se centra únicamente en la actividad relacionada con el mar. Con la cada vez mayor presencia de complejos hoteleros, urbanizaciones y servicios deportivos, la actividad de socorrismo se desarrolla tanto en el ámbito privado como en el ámbito público.
La mayor parte de la actividad se enfoca a la prevención y la vigilancia en instalaciones acuáticas, como las siguientes:
- Piscinas privadas y públicas
- Sector turístico
- Parques acuáticos
- Departamentos de deportes, turismo u otras infraestructuras
- Organizaciones de servicios deportivos
- Hoteles
- Campamentos
- Balnearios
- Clubes recreativos o deportivos
- Gimnasios
- Centros de enseñanza
Cursos de socorrismo de la Cruz Roja
Uno de los cursos de socorrismo más famosos es el que actualmente ofrece la Cruz Roja, y que forma parte de la prevención y vigilancia en las principales playas del país. La realización del curso por esta entidad también requiere ciertos requisitos para su acceso.
Requisitos y formación previa
Cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- Tener los conocimientos formativos o profesionales que guarden relación con la actividad de socorrismo
- Disponer del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
- Disponer de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de sanidad.
- Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio.
Enseñanza formativa
Aprobar el curso
- Ejecutar técnicas específicas de natación con eficacia y seguridad.
- Prevenir accidentes o situaciones de emergencia en instalaciones acuáticas, velando por la seguridad de los usuarios.
- Rescatar personas en caso de accidente o situación de emergencia en instalaciones acuáticas.
- Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.
- ANDALUCÍA: Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Sevilla.
- ARAGÓN: Huesca.
- ASTURIAS: Gijón, Oviedo.
- CANARIAS: Santa Cruz de Tenerife.
- CASTILLA Y LEÓN: Burgos y Salamanca.
- CATALUNYA: Barcelona y Tarragona.
- COMUNIDAD VALENCIANA: Alicante y Valencia
- GALICIA: A Coruña.
- MADRID: Madrid y Móstoles.
- REGIÓN DE MURCIA: Alhama de Murcia, Murcia.
- NAVARRA: Pamplona, Tudela.