Curso de piloto de drones: lo que necesitas saber

Pilotar un dron actualmente abre un abanico de posibilidades laborales inmenso, ya que se ha convertido en los últimos años como una apuesta de futuro con cada vez más aplicaciones. Desde la televigilandia, las aplicaciones en agricultura o la posibilidad de mandar pequeños paquetes localizados, el mundo del manejo de drones es convierte en una apuesta interesante para todo aquel interesado. La forma obligatoria para ello pasa por realizar un curso de piloto de drones, no hay otra opción.

Para ello, la legislación actual obliga a formarse en cuanto a pilotaje, ya que existen leyes específicas de manejo y también zonas de exclusividad de vuelo, como ciudades o zonas cercanas a aeropuerto. Por eso, tenemos la posibilidad de realizar el curso de piloto de drones que nos habilitará y certificará para poder manejar drones voladores de todo tipo.

Ventajas del curso de piloto de drones

Los drones tienen poco tiempo de vida y han venido para quedares. Esta tecnología era impensable hace 10 años y ahora se ha convertido un estándar utilizado en todos los países y con muchas oportunidades de prestación de servicios. Actualmente, estas aeronaves se usan para realizar un gran número de trabajos y sus posibilidades de uso en todo tipo de campos se incrementa día tras día. Por ello, cada vez es más interesante la figura del piloto profesional de drones.

Manejar un dron de manera profesional no es una tarea fácil. Requiere de un aprendizaje previo y muchas horas de formación, además de la certificación homologada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

Titulación oficial de piloto profesional de drones

Actualmente, los cursos de pilotaje de drones permiten obtener el certificado oficial de piloto profesional de drones. Esto garantiza una mejora en la capacidad laboral al permitir prestar servicios en arqueología, termografía, cine, publicidad, inspecciones, seguridad, emergencias, formación y un largo etcétera.

Bolsa de trabajo piloto de drones

Al realizar el curso de piloto de drones tenemos la posibilidad de entrar en la bolsa de trabajo que ofrecen las empresas certificadores a nivel nacional. De hecho, algunas de ellas también ofrecen trabajos internacionales, por lo que se abre un abanico de posibilidades laborales inmenso y con mucho futuro.

Requisitos necesarios

  • Ser mayor de edad.
  • Tener formación teórica, cualquier licencia de piloto, el Certificado Teórico Básico o Avanzado para volar RPAS/Drones.
  • Tener el Certificado Práctico del modelo de RPAS/Dron con el que se trabajará o de una categoría y tipo equivalente.
  • Disponer del certificado médico en vigor (LAPL o Clase 2).
  • Mantener tu aptitud de piloto de RPAS/Drones.
  • Llevar en todo momento los documentos acreditativos correspondientes en cada operación.

En cualquier caso, cualquier curso de piloto de drones tiene que tener certificación y acreditación por la ASA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea).

Requisitos para usos comerciales

Si el enfoque del curso de piloto de drones es con fines comerciales, es decir, para hacer una actividad recompensada económicamente, como fotografía, seguridad, transporte, aplicación agrícola, etc., necesitamos permisos especiales y realizar realizar específicos con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, de forma que se activa el permiso legal para realizar la actividad.

Básicamente, si se desea realizar cualquier tipo de actividad comercial con un dron, es necesario que esté amparado por la Operadora de RPAS registrada ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Para ser Operadora, gestionamos sus trámites de registro y generamos la documentación necesaria a custodiar por la Operadora.

Esta documentación incluye las siguientes especificaciones:

  • Programa de mantenimiento del dron
  • Manual de Operaciones
  • Documento acreditativo contra actos de interferencia ilícita
  • Estudio Aeronáutico de Seguridad
  • Caracterización de las aeronaves
  • Perfiles de vuelo

Adicionalmente, tenemos la posibilidad de realizar otras homologaciones que permitan manejar el dron en condiciones especiales, como las siguientes:

  • Vuelos de tipo nocturno
  • Vuelos más allá del alcance visual 
  • Vuelos sobre zona urbana
  • Vuelos en Espacio Aéreo Controlado CTR 
  • Vuelos sobre aglomeraciones de personas

Parte teórica del curso

La parte teórica es la implicada en la formación de seguridad, manejo y conocimientos previos. Se suele requerir entre 50 y 60 horas de formación, con un horario totalmente flexible y a la carta. Dado que el curso de piloto de drones necesita autorización por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), se obliga a tener conocimientos teóricos en legislación de vuelo y conocer el manual específico del dron el cual se quiere pilotar.

Normativa Aeronáutica Generalidades
Conocimiento general de aeronaves Limitaciones
Performance de la aeronave Procedimientos anormales y de emergencia
Meteorología Procedimientos normales
Navegación e interpretación de mapas Prestaciones
Procedimientos operacionales Peso y centrado de equipos
Comunicaciones Montaje y reglaje
Factores Humanos Software
Servicios de Tránsito Aéreo Mantenimiento
Comunicaciones Avanzadas Simulación de escenarios prácticos para la aplicación del RD 1036/2017

Parte práctica

La parte que incluye las operaciones de manejo y adaptación al movimento del aparato son un requisito obligatorio de cualquier curso de piloto de drones. En general, la parte presencial incluye 2 días de formación completa, siendo habitual realizarse en fin de semana para adaptarse a la gente que trabaja.

Primera jornada

En la primera jornada se realiza un rápido repaso a la parte teórica con los aspectos más importantes y fundamentales de la normativa RPAS. En ella también se resuelve cualquier tipo de duda que pueda generarse y se realiza la inspección de la aeronave y sus características principales. El examen final combina una mezcla de parte teórica y práctica antes del día siguiente, donde se realizan vuelos profesionales.

Segunda jornada

El segundo día del curso de piloto de donres se realiza la práctica de vuelo y todos los aspectos relacionados con la seguridad y el manejo del dron el cual se quiera certificar. Igualmente, en las prácticas se utilizarán varios modelos de drones y sus características principales, para tener un conocimiento general de los cuadros de mando y habilidades de cada RPAs.

Exámenes a realizar en el curso de piloto de drones

El Certificado Oficial de Aviación Civil tiene como requisito previo la ejecución de varios exámenes teóricos y prácticos. Los dos primeros son de tipo teórico práctico, a nivel de seguridad y partes del dron. El último realizado en el curso de pilotaje de drones y más interesante es el que nos evalúa en pruebas de vuelo, utilizando un dron profeisonal, con ejecución de maniobras y movimientos de puesta en marcha, vuelo y aterrizaje.

Precio del curso de piloto de drones

Aunque hay que aprovecharse de ofertas y descuentos que aparecen cada cierto tiempo, en general, un curso certificado de piloto de drones cuesta entre 400 y 500 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: FormaciónActiva
  • Fin del tratamiento: gestión de comentarios, gestionar el Spam
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: acceso, rectificación, portabilidad, olvido
  • Contacto: info@formacionactiva.net
  • Información adicional: ver nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.