¿Qué es la comunicación corporativa? Tipos y clases
Pese a que es un concepto que suele obviarse dada su presencia natural en cualquier tipo de organización, muchos empresarios no conocen en profundidad la importancia de la comunicación corporativa dentro de las empresas, la cual juega un papel importante en el éxito de las mismas.
Esta comunicación debe trabajarse en todos sus aspectos, ya que permite establecer relaciones internas y externas, transmitiendo el mensaje de la marca y llegando al público deseado.
Entender la importancia de la comunicación corporativa y sus beneficios directos es algo indispensable para cualquier directivo actual, dada la elevadísima competitividad que existe en los mercados y lo fundamental que es el hecho de transmitir bien el mensaje de la marca al entorno.
Por estos motivos, te explicaremos qué es la comunicación corporativa, sus tipos y qué beneficios trae a las empresas que la desarrollan de manera adecuada.
Comunicación corporativa: definición e importancia
Podemos definir la comunicación corporativa como aquellos mensajes que transmite la empresa a sus colaboradores, que van desde sus propios trabajadores hasta los clientes, proveedores o accionistas.
Estos mensajes pueden tener distinto objetivo, pero se caracterizan por transmitir los valores e ideales de la marca, ofreciendo información relevante para su destinatario (información que variará en función del receptor).
Este concepto es tan importante que requiere de una estrategia adecuada para aplicarlo de forma correcta. Esta estrategia o planificación de la comunicación corporativa variará en función de los objetivos de la empresa, el mercado en el que opera y la clase de entorno que tenga, y ajustará el mensaje y la información a cada uno de los destinatarios.
Clases o tipos de comunicación corporativa
Cualquier organización tiene que desempeñar dos tipos de comunicación corporativa:
Comunicación interna
Son todas las actividades que permiten establecer y fomentar las relaciones entre los propios miembros de la compañía.
Siempre acorde con la cultura y los valores de la empresa, estas actividades pueden tener un carácter informativo (relacionadas con las tareas y actividades a desempeñar por los empleados), motivacional (para incrementar la productividad de los trabajadores), o bien estar destinadas a fortalecer los vínculos y relaciones entre la plantilla y entre departamentos.
Comunicación externa
Son aquellas acciones que desarrolla la empresa para comunicarse con su entorno: clientes, proveedores, accionistas, inversores, etc.
Este tipo de comunicación puede tener distintas intenciones, desde captar y retener nuevos clientes hasta mejorar la imagen de marca.
Para llevarla a cabo de manera exitosa, es necesario un amplio estudio del entorno de la compañía, incluyendo su situación actual y la de sus competidores.
Leer más: descubre la formación a medida en comunicación digital
Objetivos de la comunicación corporativa
Hemos visto que, en función del destinatario del mensaje, el contenido y la información de este variará. Sin embargo, podemos decir que cualquier tipo de comunicación corporativa, independientemente de su receptor, posee cinco objetivos comunes e indispensables para su éxito:
- Generar sensación de confianza. Tanto los propios empleados como los agentes externos tienen que sentir confianza con cualquier tipo de comunicación que la empresa establezca con ellos.
- Fidelizar a los colaboradores. No solo se trata de fidelizar a los clientes, es fundamental hacerlo con todos los stakeholders, consiguiendo mejores relaciones y mejorando el rendimiento por ambas partes.
- Diferenciar la marca. Al mismo tiempo que se fideliza a los colaboradores, también se tienen que transmitir valores y mensajes que diferencien la marca con respecto a la competencia, ofreciendo algo único y posicionándola por encima del resto.
- Conectar los productos o servicios con los valores de la empresa. En todo momento debe presentarse una relación entre el mensaje y los valores de la compañía y los productos y/o servicios que esta ofrece.
- Incrementa la reputación de la marca. Es fundamental que este tipo de mensajes consigan, además de todo lo anterior, generar impresiones positivas y aumentar la reputación de la marca.
Sí o sí, la comunicación es un aspecto a trabajar y perfeccionar por parte de las empresas. En caso de que esta sea débil o no esté desarrollada de manera adecuada, un curso de comunicación corporativa puede ayudar a fortalecer esta debilidad y mejorar la imagen del negocio.
Canales de comunicación corporativa
La comunicación corporativa, tanto la interna como la externa, debe centrar sus objetivos en cuidar el mensaje y transmitirlo a sus colaboradores de la manera deseada, para que los valores de la marca se expandan correctamente y el entorno perciba bien qué quieres y cómo quieres conseguirlo.
En cuanto a los canales utilizados para la comunicación interna, hay que poner especial atención a la función que tienen los propios trabajadores, ya que estos se encargan de representar a la empresa en cualquier lugar al que vayan.
Tanto dentro como fuera de esta (eventos, reuniones, viajes de negocio), los trabajadores deben tener clara la cultura de la empresa y los valores que defiende, para que actúen en consecuencia y no manchen la imagen de la marca innecesariamente.
En general, existen distintos tipos de canales que puede utilizar la empresa para hacer llegar su mensaje:
- Marketing digital. Es una de los canales de comunicación más importantes en la actualidad, ya que el plano online acapara la gran mayoría de estrategias y decisiones comunicativas de las empresas.
- Email marketing. Sobre todo de cara a la comunicación con el público objetivo y los propios trabajadores, puede ser una opción interesante para desarrollar la comunicación.
- Publicidad tradicional. Puede ser útil en determinados sectores, los cuales empleen la prensa y los medios de comunicación para recopilar información. No es el método más utilizado actualmente, pero sigue siendo una opción disponible para todo aquel que la quiera poner en práctica.
- Página web de la compañía. A través del portal web de la propia empresa, puedes realizar cualquier tipo de comunicación con total libertad, una característica muy importante que lo convierte en el modelo más completo a la hora de transmitir un mensaje (no existen restricciones ni limitaciones impuestas por terceros).
- Redes sociales. En la actualidad, es imprescindible realizar una estrategia comunicativa a través de las redes sociales, ya que es el canal más utilizado y demandado por la gran mayoría de colaboradores, sobre todo clientes.
Visto todo lo anterior, la comunicación corporativa es clave para que el mensaje y los valores de la empresa lleguen de manera adecuada a los grupos de interés. Siendo coherente, priorizando los objetivos y trabajando en consecuencia a ellos, conseguirás transmitir con éxito la información a los receptores de tu mensaje.