Curso de auxiliar de enfermería gratis para desempleados

La rama de salud es actualmente el sector más demandante en profesionales, debido a la evolución de la población y a la alta presión actual del sector médico en el país. Con el curso de auxiliar de enfermería gratis para desempleados se ofrece una ayuda interesante a aquellas personas que busquen una salida profesional en auge, a través de la asistencia y el cuidado de pacientes.

Algo interesante de la realización de este tipo de curso es que la rama de enfermería tiene un doble ámbito público y privado, por lo que las posibilidades de encontrar trabajo son altísimas, especialmente por una población cada vez mayor a nivel mundial y por un aumento de la vida media de la población, con tendencia al envejecimiento.

La rama de auxiliar de enfermería goza actualmente de subvenciones al 100% para personas con dificultades económicas o desempleo.

Actividad del auxiliar de enfermería

La principal responsabilidad de un auxiliar en enfermería es garantizar la comodidad de los pacientes en todo momento. Un auxiliar en enfermería lava y viste a los pacientes incapacitados, alimenta a los pacientes durante las comidas y ayuda a los que tienen dificultades para caminar a moverse. También se asigna un auxiliar en enfermería para evaluar el estado de salud de los pacientes tomando temperaturas, midiendo el peso y evaluando los niveles de respiración.

Un auxiliar en enfermería también realiza procedimientos médicos menores, como la evaluación de los niveles de presión arterial. También hará las camas de los pacientes, cambiará sus sábanas cuando sea necesario y ayudará con el mantenimiento general de la sala.

Capacitación del curso de auxiliar de enfermería gratis para desempleados

Con la realización de este curso tendrás la habilidad para:

  • Preparar los materiales y procesar la información de la consulta/unidad en las áreas de su competencia.
  • Realizar cuidados auxiliares de enfermería al paciente.
  • Cuidar las condiciones sanitarias del entorno del paciente y del material sanitario utilizado en las distintas consultas.
  • Colaborar en la prestación de cuidados psíquicos al paciente realizando la aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de educación sanitaria.
  • Realizar tareas de instrumentación en equipos de salud bucodental.
  • Recogida de los síntomas y manifestaciones espontáneas de los pacientes para transmitirlos al médico/a o enfermero
  • Preparación de las camas y colaboración con el servicio de lavandería.

¿Qué se necesita para hacer el curso?

Para acceder al ciclo de Grado Medio de Auxiliar de enfermería se pide como requisito tener el título de la ESO o superior, o tener un título Profesional Básico (FP Básica), otro título de Técnico o de Técnico Auxiliar. O bien, haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP), la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años o la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio.

Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:

Acceso directo:

  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
  • Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Plan de estudios

el plan de estudios del ciclo de auxiliar de enfermería se realiza en el centro educativo, a través de una formación teórico y práctica. Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:

  • Operaciones administrativas y documentación sanitaria.
  • Técnicas básicas de enfermería.
  • Higiene del medio hospitalario y limpieza del material.
  • Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente.
  • Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica.
  • Relaciones en el entorno del trabajo.
  • Formación y Orientación Laboral (F.O.L.).

¿Cuánto tiempo suele durar?

1400 horas.

Salidas profesionales

Los auxiliares de enfermería pueden prestar colaboración en hospitales (públicos y privados), residencias o centros de día para mayores, domicilios de pacientes, urgencias o UCI. Las clínicas privadas también cuentan con este tipo de profesionales de la salud. Además, se ofrece la salida laboral en el sector público mediante las oposiciones de auxiliar de enfermería que convocan las Comunidades Autónomas.

  • Atención primaria y comunitaria: domiciliaria, promoción de la salud, salud bucodental, consultas y residencias de ancianos.
  • Atención especializada: consultas, hospitalización, urgencias, pediatría, unidades especiales (UVI, UCI, etc.) geriatría, etc.
  • Centros sanitarios,balnearios, departamentos de asuntos sociales de Ministerios, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.

Especialización posterior al ciclo de auxiliar de enfermería

Posterior a la realización del ciclo medio auxiliar de enfermería, actualmente subvencionado para desempleados, podrás especializarte a través de la realización de diferentes cursos:

  • Curso auxiliar de enfermería
  • Auxiliar De Enfermería En Geriatría
  • Movilización de pacientes para técnico de cuidados auxiliares de enfermería
  • Reanimación Cardiopulmonar
  • Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales
  • Intervención en el ámbito higiénico alimentario en instituciones.

¿Cuánto gana un auxiliar en enfermería?

Teniendo en cuenta los complementos laborales de un auxiliar en enfermería con varios años de experiencia, las horas extras y las horas trabajadas durante la noche y madrugada, su sueldo incrementa hasta situarse entre los 1300 y los 1500 euros, dependiendo de varios factores. Sin embargo, depende de la Comunidad Autónoma donde desempeñe la actividad laboral, así como si se trata de salud pública o privada, que en este último caso suele tener un menor salario.

Otros cursos relacionados con enfermería