Autocontrol emocional: claves para mejorar
Un aspecto clave que sale a la luz en momentos de tensión laboral es el autocontrol emocional que podamos tener ante situaciones complicadas. El estrés y la acumulación de trabajo hace que podamos reventar a nivel emocional y venirnos a bajo. En este mundo cada vez más exigente y la competencia tan alta en el mercado emocional, queremos darte las claves para gestionar el autocontrol emocional, una habilidad que se aprende y mejora día a día.
Qué es el autocontrol emocional
El autocontrol emocional es la habilidad de controlar nuestras emociones e impulsos, no siempre negativos, que podamos tener en determinados momentos que surgen diariamente. En general, esta habilidad es indispensable para controlar los momentos de tensión y aspectos negativos, pero también para los buenos. Pensemos, por ejemplo, un jugador poker que tiene que gestionar continuamente sus emociones positivas y negativas.
A nivel laboral, el control de nuestra emociones es indispensable para dar una imagen de fortaleza y ser capaz de demostrar nuestra valía, incluso en situaciones perturbantes y de máximo estrés laboral. Mucho ojo y no confundir gestionar nuestra emociones con no saber decir no. Se trata de darle varias vueltas a lo que pasa por nuestra cabeza antes de soltarlo por la boca.
Aprendiendo a gestionar el autocontrol emocional seremos capaces de manejar nuestros impulsos disruptivos y evitar que las emociones negativas y desequilibrantes puedan con nosotros, manteniendo nuestra cabeza enfocada y nuestra mente despejada.
El autocontrol emocional se hace más evidente según avanzamos en nuestra carrera emocional, ya que generalmente con mejor puesto de trabajo tenemos que enfrentarnos a un mayor número de situaciones estresantes, errores y toma de decisiones importantes.
Cuanto más cabreados estemos con una situación laboral, menos concentración y enfoque tendremos en la tarea, por lo que arrastraremos pensamientos negativos durante todo el día que restarán agilidad mental. Se conoce como secuestro de emociones. Estos malos pensamientos sabotean nuestra actividad y reducen nuestra capacidad de liderazgo frente a nuestro compañeros.
Cualquier persona que gestiona bien su autocontrol emocional aspira a tener mejores puestos de trabajo y a ascender más rapidamente frente a las personas que se dejan llevar por sus emociones. Y es que los recuerdos negativos suelen olvidarse más lentamente que los éxitos. Por ello, es fundamental tener formación en autocontrol emocional.
Y es que el control de las emociones no solo nos afecta a nosotros. Lo que somos y transmitimos a las personas que nos rodean también tiene mucha importancia. Una persona con un gran autocontrol emocional transmitirá concentración, relax y enfoque al resto de personas que le rodean, como un virus de positividad que se propaga a todos los que están a nuestro alrededor.
Autocontrol de emociones Vs impulsividad
El descontrol de nuestra emociones deriva en la acción impulsiva que en la mayoría de los casos termina en un arrepentimiento personal. Si no controlamos nuestras conductas impulsivas pondremos en riesgo nuestro saber estar y la percepción positiva que puedan tener de nosotros en el ámbito laboral.
¿Te ha ocurrido que te has dejado llevar por los impulsos sin hacer uso de la razón?
Las conductas impulsivas pueden agravarse y volverse crónicas, derivando en comportamientos de riesgo. Frente a los impulsos, nuestro cerebro no es capaz de aprender de los errores, por lo que salvo aprendizaje propio, no vamos a poder resolver el problema y volveremos a dejarnos llevar por nuestras emociones.
El autocontrol de emociones permite interiorizar los comportamientos impulsivos y aprender de ellos, de forma que progresivamente los evitamos y tenemos más control sobre ellos.
La clave real del problema está en la forma en la que interpretamos las emociones que vivimos. A partir de la forma en la que reaccionamos frente a las emociones, condicionarán nuestra forma de actuar. A la larga estos problemas pueden acabar en malas repuestas emocionales que deriven en depresión o ansiedad.
El autocontrol emocional nos enseñará a saber identificar estos síntomas, entender nuestro estado de ánimo y corregir los errores rapidamente.
Por qué es importante el autocontrol emocional
Lo cierto es que cada vez se valora más la capacidad de gestionar nuestras emociones y, en resumen, el autocontrol emocional. Antes de avanzar en cursos de formación caros y especializarnos en herramientas que nos pueden servir para mejorar como profesional, debemos dar un repaso a nuestro control emocional e inteligencia emocional.
De esta temática podemos encontrar mucha información online totalmente gratuita y que nos ayudará a mejorar nuestra percepción y a tratar situaciones estresantes y complicadas. La mejora de nuestra forma de actuar y la expresión de nuestra emociones conseguirá transmitir una percepción muy positiva de nuestra forma de trabajar y obtendremos resultados positivos en poco tiempo.
Consejos para gestionar nuestra emociones
- Intentar no estar pensando continuamente en lo que te preocupa
- Aprende técnicas de relajación y meditación
- Piensa 5 segundos antes de dar una respuesta
- Libera tensión por otras vías, como el deporte
- Fuérzate a tener pensamientos positivos
- Recuerda diariamente tus éxitos y virtudes
- Concretamente en la tarea que estés haciendo y no dejes que otros pensamientos se apoderen
- Piensa en tu futuro más reciente
- Razona qué es lo peor que te puede pasar en un futuro inmediato
- Tómate un respiro y recupera el autocontrol